Madroño (Arbutus unedo L.)
Otros nombres: madroñero, alborocera, aborio, alborto.
El género Arbutus pertenece a la familia de las Ericáceas, representado por un pequeño número de especies cuyo hábitat es el norte de América y el mediterráneo: sur de Europa, norte de África y Asia occidental.
Los rasgos comunes de este género son:
tamaño variable entre árbol y arbusto, de 2 a 3 metros,
tronco con la corteza áspera y de color pardo rojizo que se desprende en placas,
hojas simples, alternas, perennes, de color verde intenso y brillante, coriáceas y de forma lanceolada, recordándonos a las del laurel,
flores agrupadas en racimos que cuelgan, de color blanco y a menudo teñidas de rosa o verde claro, con la corola en forma de campañilla,
frutos redondos, pequeños y rugosos, comestibles y con la pulpa de color naranja o rojo, que maduran en otoño de las flores del año anterior, es decir, tardan un año en madurar.
Algunas de las especies que componen este género son:
Arbutus arizonica
Arbutus texana
Madroña (Arbutus menziesii )
Madroño (Arbutus unedo L.)
Madroño canario (Arbutus canariensis Veill.)
Madroño de Grecia (Arbutus andrachne L.)
En esta ocasión nos vamos a centrar en cultivo del madroño (Arbutus unedo L.), que junto con el olivo, la encina, la higuera y el granado forman parte de la típica flora mediterránea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario